Posted on Leave a comment

10 Days Lost in Colombia

Picture by Pedro Szekely

English

Colombia Travel Guide

Have you ever imagined what it would be like to get lost in a foreign country? 

What would you do if you had the opportunity to travel to Colombia for 10 days? Now take time to relax and close your eyes… Immerse yourself in a travelling experience that will take 10 days across one of the most exotic Latin American countries!

Day 1: Tayrona National Park

Let’s start very close to the Caribbean, in the Tayrona National Park.

There’s no better way to start your journey than this mesmerizing natural park, perfect for explorers. Tayrona National Park has a very rich biodiversity, its flora and fauna are very extensive and it offers a perfect mix of palm-shaded coves, coastal lagoons, and rainforest just before hitting the Caribbean coast.

Within this national park you will find the Pueblito Ruins, an ancient ruin of a city built by the Tairona people, the original inhabitants of this region of Colombia. The Pueblito ruins are actually bigger than the Lost City and much easier and cheaper to visit.

Day 2: Rincón del Mar, Sucre

If you have fallen in love with the Colombian Caribbean coast, you will be amazed by Rincón del Mar, in Sucre.

This paradise-like spot is four hours from Cartagena by car.  It’s a remote fishing village full of energy, “cocolocos” (a cocoloco is an alcoholic drink usually prepared with rum and coconut), parties and lots of activities: walks on the beach, visits to exotic islands, scuba diving and trying delicious local Caribbean cuisine.

Español

Guía de viaje por Colombia

¿Alguna vez te has imaginado cómo sería perderte en un país extranjero?

¿Qué harías si tuvieras la oportunidad de viajar a Colombia por 10 días? Ahora relájate y cierra los ojos. Sumérgete en un viaje que llevará 10 días por uno de los países latinoamericanos más exóticos.

Día 1: Parque Nacional Tayrona

Empecemos bien cerca del Caribe, en el Parque Nacional Tayrona. No puede haber mejor manera de empezar nuestro viaje que en este fascinante parque nacional, perfecto para exploradores. El Parque Nacional Tayrona tiene una biodiversidad muy rica, su flora y fauna son extensas y ofrece una mezcla perfecta de calas de palmeras, lagunas costeras y selva tropical justo antes de llegar a la costa del Caribe.

Dentro de este parque nacional puedes encontrar las Ruinas del Pueblito, las ruinas antiguas de una ciudad construida por los Tairona, los habitantes originarios de esta región de Colombia. Las Ruinas del Pueblito son más grandes que La ciudad perdida, y visitarlas es mucho más fácil y barato.

Día 2: Rincón del Mar, Sucre

Si te has enamorado de la costa colombiana del Caribe, te fascinará Rincón del Mar, en Sucre.
Este lugar paradisíaco está a cuatro horas de Cartagena en auto. Es un pueblito pesquero remoto, lleno de energía, cocolocos (el cocoloco es una bebida alcohólica que generalmente se prepara con ron y coco), fiestas y muchas actividades: caminatas por la playa, visitas a islas exóticas, buceo y degustación de la deliciosa cocina caribeña local.

Parque Nacional Tayrona
Rincón del Mar

Day 3: Nuquí, Chocó

Keen for adventure? Nuquí is the perfect choice! With its jungles and incredible natural landscapes, Nuquí offers its visitors the perfect beach experience on the Pacific Ocean.

You can see some of Nuquí’s magical beaches in the video of the “Nuquí, te quiero para mí”, by the Colombian hip hop group ChocQuibTown.

You can view the video at the end of this article.

Day 4: Guatapé, Antioquía

Guatapé is an Andean resort town in northwest Colombia, east of Medellín. It’s known for its houses decorated with colorful bas-reliefs. It sits by the vast, man-made Peñol-Guatapé Reservoir, a busy water-sports center. Piedra del Peñol, a giant granite rock southwest of town, has hundreds of steps to the top, where there are sweeping views. 

Día 3: Nuquí, Chocó

¿Con ganas de aventura? ¡Nuquí es la opción perfecta! Con sus selvas e increíbles paisajes naturales, Nuquí les ofrece a sus visitantes la experiencia playera perfecta en la costa del Océano Pacífico.

Puedes ver algunas de las mágicas playas de Nuquí en el video “Nuquí, te quiero para mí”, del grupo de hip hop colombiano ChocQuibTown.

Puedes ver el video al final de este artículo.

Día 4: Guatapé, Antioquía

 Guatapé es un pueblo andino en el noroeste de Colombia, al este de Medellín. Se lo conoce por sus casas decoradas con bajorrelieves de colores. Está en la base de la Reserva del Peñol de Guatapé, un centro de deportes acuáticos de creación humana. La Piedra del Peñol, una roca de granito gigante que se encuentra en el suroeste del pueblo, tiene cientos de escalones hasta llegar a la cima, desde donde hay unas vistas increíbles. 

Nuquí
Peñón del Guatapé

Day 5: Nápoles Hacienda Park , Puerto Triunfo

Close enough to Guatapé is Nápoles Hacienda Park, which used to be the luxurious home of Colombian drug lord Pablo Escobar, nowadays a tourist attraction. At its entrance, we can find the very first plane Escobar ever used. This theme park has lots of water attractions as well as wild adventures. Besides, guests can go on a safari, see exotic animals and do many other activities, all while getting to know about Escobar’s story and seeing his car collection. Colombians think of this as a great family day trip.

Escobar didn’t have any trouble when conjugating Spanish verbs (maybe he just had trouble with the police 😊), but if you need help with your verb conjugation, you can listen to the song “Vida de rico”, by Camilo (a Colombian songwriter). Scroll to the end of the article for the video.

Day 6: Cocora’s Valley, Quindío

Possibly one of the most well-known natural attractions for tourists, Cocora’s Valley is inside the heart of the Colombian “Eje Cafetero” (‘Coffee Hub’). Colombia is famous for its delicious coffee and extensive agriculture.  This natural gem is also home to the Colombian national tree: The Wax Palm.

You will find lots of things to do here: going horse riding around the valley, hiking across several tracks, camping, shopping for jewellery, bags, clothing – everything is handmade with exceptional quality.

Día 5: Parque  Hacienda Nápoles, Puerto Triunfo

Cerca de Guatapé está la Hacienda Nápoles, que solía ser la residencia lujosa del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, hoy en día, una atracción turística. En la entrada, se puede ver el primer avión que usó Escobar. Este parque temático tiene numerosas atracciones acuáticas, así como aventuras salvajes. Además, los visitantes pueden hacer un safari, ver animales exóticos y hacer muchas actividades más, mientras aprenden sobre la historia de Escobar y ven su colección de autos.  A los colombianos les encanta hacer esta visita en un día con la familia.

Escobar no tenía problemas conjugando verbos (probablemente tenía problemas con la policía, eso sí 😊), pero si necesitas ayuda con tu conjugación, puedes escuchar la canción “Vida de rico”, del cantautor colombiano Camilo. Ve al final del artículo para encontrar el video.

Day 6:  Valle de Cocora, Quindío

Quizás una de las mayores atracciones turísticas naturales, el Valle de Cocora se encuentra dentro del “Eje Cafetero” colombiano. Colombia es famosa por su café delicioso y por su extensa agricultura. Además, esta gema es hogar del árbol nacional colombiano: la palmera de cera.

Aquí vas a encontrar muchas cosas para hacer: ir de cabalgata por el valle, hacer senderismo por los numerosos senderos, acampar, comprar muchas artesanías de calidad excepcional: joyas, bolsos, ropa, etc.

Hacienda Nápoles
Valle del Cocora

Day 7: Tatacoa Desert, Huila

With more than 330 square kilometres, Tatacoa Desert is the second largest arid zone in Colombia after the Guajira Peninsula. It is located 38 km from Neiva (Huila). This natural landscape has lots of history and is a favourite spot to see celestial objects (88 constellations, meteor showers, among others). The name “Tatacoa” was given by the Spaniards because of its rattlesnakes.

Day 8: Chicamocha Canyon, Boyaca and Santander

This canyon is the second largest in the world. It is approximately 55 kilometres from Santander. It was nominated to the 7 Natural Wonders Contest as it is one of the treasures of Colombia. It offers magnificent views of mountains and the long Chicamocha River.

Día 7: Desierto de Tatacoa, Huila

Con más de 330 kilómetros cuadrados, el Desierto de Tatacoa es la segunda zona árida en extensión de Colombia, después de la Península Guajira. Se encuentra a 38 kilómetros de Neiva, Huila. Este paisaje natural tiene mucha historia y es uno de los lugares favoritos para ver objetos celestes (88 constelaciones, lluvias de meteoros, entre otros). Los españoles le dieron el nombre “Tatacoa” por sus serpientes cascabel.

Día 8: Cañón del Chicamocha, Boyacá y Santander

 Este cañón es el segundo más largo del mundo. Está aproximadamente a 55 kilómetros de Santander. Fue nominado al concurso de las 7 Maravillas Naturales como uno de los tesoros de Colombia. Ofrece vistas magníficas de montañas y del gran Río Chicamocha.

Desierto de Tatacoa
Cañón del Chicamocha

Day 9: Caño Cristales River, Meta

Also known as “The River of 5 colours”, this river is noted for its bright colours and represents a unique natural beauty very hard to find elsewhere in the world. It has been named ‘Liquid Rainbow’ or ‘Lost River from Paradise’, and it is really a magnificent, rare river. The bed of the river is rich in Macarenia clavigera plants (water plants) that give different colours, which usually change depending on the time of year.

Day 10: Amazonía Region and the triple border

The Amazonía region is in Southern Colombia. The region is mostly covered by tropical rainforest, which is a part of the massive Amazon rainforest.

With its rainforest, wildlife, and native communities, this is the perfect spot for ecotourism.

Here you can also find the triple border that sets the limits between Colombia, Brazil and Perú.

Día 9: Río Caño Cristales, Meta

 También conocido como “El río de los 5 colores”, este río es famoso por sus colores brillantes y representa una belleza natural muy difícil de encontrar en otras partes del mundo. También se lo conoce con los nombres “Arcoíris líquido” o “El río perdido del paraíso”, y realmente es un río magnífico y único. El fondo del río es rico en Macarenia clavigera plants (plantas de agua), las que le dan los diferentes colores, que suelen cambiar dependiendo de la época del año.

Día 10: La Amazonía y la triple frontera

La región amazónica de Colombia (también llamada Amazonía) se encuentra en el sur de Colombia. Esta región se encuentra cubierta casi en su totalidad por la selva tropical, que es parte de la enorme selva tropical amazónica.

Con su selva tropical, animales salvajes, y comunidad nativas, este es el lugar perfecto para hacer ecoturismo.

Aqui también puedes encontrar la triple frontera que separa Colombia, Brasil y Perú.

Río de los 5 colores
Amazonía

And this brings us to the end of our trip. We hope you have enjoyed learning a bit more about this amazing country and hopefully this has sparked your interest in travelling to Colombia one day (fingers crossed we’ll be able to travel soon!).

¡Hasta pronto!

NOTES:
• More realistically, this itinerary would for sure take more than 10 days.
• Even though it might be a bit controversial for some, we have decided to include Hacienda Nápoles in this itinerary, not because we want to celebrate Pablo Escobar’s life, but only because nowadays it really is a very popular theme park for Colombian families.

Author of the English version: Leonardo Hernández

Editing and translation to Spanish: Lara Orlando

Y con esto llegamos al final de nuestro viaje. Ojalá que hayas disfrutado de aprender un poco más sobre este país fascinante y que tengas más interés en viajar a Colombia algún día (crucemos los dedos que podamos viajar pronto).

¡Hasta pronto!

NOTAS:
• Siendo un poco más realistas, este itinerario seguramente te llevará más de 10 días.
• Aunque pueda ser un poco controversial para algunos, hemos incluido Hacienda Nápoles en este itinerario, no porque queramos celebrar la vida de Pablo Escobar, sino porque hoy en día realmente es un parque temático muy popular para las familias colombianas.

Autor de la versión en inglés: Leonardo Hernández

Edición y traducción al español: Lara Orlando

Posted on Leave a comment

Christmas in Spanish Speaking Countries

English

Christmas in Spain

Christmas in Spain lasts two weeks, and the most important celebrations are Christmas Eve, Christmas, New Year’s Eve and The Three Wise Men. People set up a Nativity scene at home – which is a model with figurines representing the birth of Jesus, and a Christmas tree, under which they put all the presents.

According to Spanish traditions, the most important night is the 24th of December, called Nochebuena. It’s customary to sing Christmas carols and eat a special menu, usually seafood, turkey or ham. Typical sweets are turrón, mazapán and polvorones.

The 31st of December is Nochevieja, the last night of the year, and it’s celebrated by eating twelve grapes when there’s twelve seconds remaining till midnight.

Afterwards, everyone says “happy New Year” and have a toast with cava (Spanish sparking wine). The Three Wise Men visit all the children in Spain on the night of the 5th of January, and they leave their presents in the children’s shoes.

The 6th of January is “Reyes”. Children play with their new toys and people eat el “roscón de Reyes”, a cake that contains cream and has a surprise present inside.

Español

La Navidad en España

La Navidad en España dura dos semanas y las fiestas más importantes son Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes. En las casas se pone el belén, una maqueta con figuras que representa el nacimiento de Jesús, y un árbol de Navidad donde se colocan los regalos.

De acuerdo a las tradiciones españolas, la noche más importante es la del 24 de diciembre, que se llama Nochebuena. Es tradición cantar villancicos y comer un menú especial, con marisco, pavo o jamón. Los dulces típicos son el turrón, el mazapán y los polvorones.

El 31 de diciembre es Nochevieja, la última noche del año, y se festeja comiendo doce uvas cuando el reloj marca las 12, una por cada campanada.

Después, toda la gente se dice “feliz año” y brinda con cava. En la noche del 5 de enero los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, traen regalos para todos los niños de España, que dejan en sus zapatos mientras todos duermen.

El 6 de enero es Reyes. Los niños juegan con sus regalos nuevos y es costumbre comer el roscón de Reyes, un bizcocho de nata o crema que guarda una sorpresa dentro.

Fuente: https://lingua.com

Turrón español
Roscón de Reyes

Christmas in Argentina

Christmas is usually spent with the family, having a big dinner around the Christmas tree. Christmas Eve is much more important than Christmas Day. After the dinner, some people go to Church for the midnight mass.

After midnight it is also customary to have a fireworks exhibition. In Argentina, people are allowed to set fireworks at home, which makes it even more fun (and dangerous). The morning of the 25th is when everyone opens the presents that Santa Claus left under the tree.

Traditional Argentine food for the Christmas dinner are turkey and chicken, usually accompanied by a glass of good wine. In most dinner tables we’ll find Vitel Toné and the traditional egg salad, with potato and mayonnaise. Other typical dishes include tomatoes stuffed with tuna salad and many desserts, such as ice-cream, Crème brûlée with dulce de leche (see our easy recipe here), cake, nougat and alfajores. After dinner, it’s also common to have a selection of pan dulce (similar to panettone), confectionery and champagne.

The celebration on the 6th of January (Reyes) is very similar to the way it’s celebrated in Spain. Children leave water and grass for the camels on the night of the 5th and they find the presents the Reyes Magos have left for them in the morning of the 6th.

La Navidad en Argentina

La Navidad se suele pasar en familia, alrededor de un árbol de Navidad adornado y comiendo todos juntos una gran cena. La Nochebuena también es mucho más importante que el día de Navidad (el 25 de diciembre). Después de la cena, algunas personas se congregan en las iglesias para celebrar la misa de medianoche.

Después de la medianoche se suele producir una verdadera exhibición de fuegos artificiales. En Argentina la gente puede prender fuegos artificiales en las casas, lo que aumenta la diversión (y el peligro). En la mañana del 25 (el día de Navidad) se abren los regalos que Papá Noel ha colocado bajo el árbol de Navidad.

La comida argentina típica para la cena navideña suele ser el pavo y el cerdo, que va acompañado de una buena copa de vino. En la mayoría de mesas navideñas encontraremos el famoso Vitel Toné y la tradicional ensalada de huevos, con trozos de papas y mayonesa. Además, es posible que encontremos los tomates rellenos con ensalada de atún y muchos postres como helados, flan con dulce de leche (mira nuestra receta fácil aquí), tartas, turrones y alfajores. Al final de la cena es costumbre continuar con una degustación de panes dulces, confituras y copas de champagne.

La celebración de Reyes del 5 y 6 de enero es muy similar a la celebración en España. La noche del 5 los niños dejan agua y pastito para los camellos y al día siguiente encuentran los regalos que los Reyes Magos les han dejado.

Fuente: https://vacacionesporargentina.com

Pan dulce argentino
Huevos rellenos estilo argentino

Christmas in Colombia

In Colombia, Christmas officially begins on the 7th of Decemeber, on the Day of the Candles (on the eve of the Immaculate Conception). Catholic people light hundreds of candles on their doors and on the street to guide the Virgin Mary. It’s one of the most traditional and popular celebrations in Colombia.

Traditional Colombian food at Christmas time consists of buñuelos, natilla, hojuelas, empanadas, potatoes stuffed with cheese and corn arepas.

The Novena of Aguinaldos: this is a celebration that takes place between the 16 and the 24 of December, where people get together to pray and to share a meal.  The most important meals are buñuelos and natilla.

Year old doll: In some areas of the country, people make a big doll representing the old year and burn it on the 31st of December. It’s usually made with the family, stuffing old clothes with newspaper, which is then lit when midnight comes to farewell the year that has gone.

La Navidad en Colombia

Oficialmente, la Navidad en Colombia comienza el 7 de diciembre, con el Día de las Velitas (en la víspera de la celebración de la Inmaculada Concepción). Las personas católicas ponen cientos de velas en las puertas de sus casas y en la calle para guiar el camino de la Virgen María.  Es uno de los festejos más tradicionales y populares en Colombia.

La comida coloombiana típica en la Navidad es los buñuelos, la natilla, las hojuelas, las empanadas, las papas rellenas de queso y las arepas de choclo.

La Novena de Aguinaldos: Entre el 16 y el 24 de diciembre se reza la Novena de Aguinaldos, una celebración en la que los miembros de la familia rezan juntos y comparten una comida. Las comidas más importantes son los buñuelos y la natilla.

Muñeco de año viejo: El 31 de diciembre en algunos lugares del país, se quema un muñeco que representa el año viejo. Este muñeco se arma en familia rellenando ropa vieja con periódico. Luego se lo enciende cuando llega la media noche para despedir el año que se fue.

Fuente: https://colombia.co

Buñuelos colombianos
La noche de las velas en Colombia